Paseo con correa larga y arnes

Tanto para el perra/o como para nosotros/as el material a usar es muy importante y básico a la hora de establecer las claves de un paseo perfecto. Las características tanto del arnés como de la correa tendrán influencia directa en su calidad y desarrollo. Pero no solo eso, el material influye directamente en la salud física de nuestrxs perrxs.

Un material cómodo y una correa adecuada ayudarán a mejorar el paseo, consiguiendo que sea más relajado y con menos tensiones.

Material recomendado

  1. Correas

    Nuestras preferencias son correas largas no extensibles y con mosquetón acorde al tamaño del perro. Correas largas, pues facilitan la conducta exploratoria necesaria y además son fáciles de adaptar a cada momento. Facilitan el paseo enormemente. Una correa larga las puedes «acortar» recogiendo en arcos amplios en la mano para adaptarte a la zona por la que transitas y al movimiento del perro. Por contra una correa corta ¡siempre será corta!.

    Recomendaciones:

    1. Material de correa: Nailon simple por su ligereza. Como segunda opción, no está del todo mal el biothane. Para los que no conozcáis el material, podríamos describirlo como una imitación sintética del cuero. La ventaja es que no se empapa y se limpia muy fácil. El inconveniente es el mayor peso frente al nailon. El peso se puede ajustar algo debido a que hay muchas anchuras disponibles para adaptarnos al tamaño del perro: 9, 13, 17, 20mm. Prefiero el nailon como primero opción.
    2. Tipo/características: Tengo preferencia por las correas planas frente al cordón redondo. Creo que facilita el manejo y pesan menos. También tengo preferencia por las correas de asa antes que las de multi-posición o las que no tienen asa. Estas características hacen la correa mas cómoda y práctica.
    3. Longitud: Personalmente me iría a correas de entre 3 y 5 metros. Si estás empezando no es tan complicado como parece con algo de ayuda básica o un poco de práctica. No dudes en consultarme y te orientaría gustosamente. Pero si esas longitudes te resultan difíciles, comienza con 2 metros y poco a poco irás queriendo mas.
    4. Longitud para los PPP: Como norma general lo que marca la ley es que los perros potencialmente peligrosos han de llevar correas menores de 2 metros (sí, sí, has oído bien, ¡2 metros!) excepto para la comunidad de Andalucía que debe de ser de no mas de 1 metro.
    5. Consideraciones: No recomiendo colgar elementos adicionales en la correa como el porta bolsitas de las heces etc.. No creo que resulte práctico para el humano, pero es que además ell@s lo notan también. En muchos perros, cada mínimo detalle cuenta más de lo que pensamos.

A veces es difícil hacerse con correas largas, por lo que no dudes en contactar para lo que necesites.

  1. Arnés

    Lo mejor es un arnés por encima de un collar. Lo considero más cómodo para el perrx pero creo que también facilita las cosas al humano. Al perro le evita presiones, incomodidades, lesiones o golpes en el cuello accidentales. Eso se verá reflejado en un mejor paseo sin lugar a dudas. A los humanos también nos facilita comodidad en el paseo debido al estratégico punto del que enganchamos la correa en su espalda, que evitará enredos con el perro.

    Recomendaciones:

    1. Material del arnés: nailon. Ligero y sencillo.
    2. Tipo: Yo los llamo de dos aros. Otras veces se llaman arneses en “Y” o incluso en “H” (forman esas letras una vez puestos al perro según el punto de vista desde el que lo veas).

      Arnés en Y
      Típico arnés en «Y» o doble aro. Foto Arbesú Educadores Caninos
    3. Características: mejor con dos cierres, uno en cada lado, porque son más sencillos de poner y evitamos manipulaciones en exceso. Para perros sensibles existen también con un cierre en el aro de la cabeza, para abrochar como un collar sin hacer pasar la cabeza por el aro.
    4. Consideraciones: No me gusta cargar al perro con collares adicionales para llevar la chapa de identificación. A decir verdad tampoco me gustan mucho dichas chapas pues a veces cuelgan, hacen ruido o molestan. Mi recomendación serían aquellas que no cuelgan y se puedan adaptar al arnés.

MOTIVOS DE ELEGIR UN ARNÉS EN «Y»

Son varias razones. Motivos físicos para el perro por un lado. Por otro lado motivos de comodidad, tanto para el perro como para el humano.

Anatomía arnés
Ilustración sobre como las tiras del arnés en «Y» dejan libres tanto escápula, como juego del hombro, como axilas

Motivos físicos

Dentro de los motivos físicos, es preciso darse cuenta de todos los órganos que se pueden ver afectados por un collar. Bajo el cuello podemos encontrar y por tanto dañar: pelo y piel, músculos, vertebras y discos, conductos y ganglios linfáticos, hueso de la lengua, médula espinal, nervios, arterias, venas, tráquea y tiroides. Si no lo ves claro y tienes interés, te invito a profundizar en este detalle visitando todo lo hay detrás del cuello de un perro en freedogz.be y también su pdf descargable donde analizan punto por punto estos apartados mostrándote los posibles problemas de cada uno. Por todas estas razones nos parece acertado tener preferencia por un arnés.

Comodidad

Dentro de los arneses preferir el de doble aro se debe a razones de anatomía del perro: este arnés deja libre tanto la escápula como el juego del hombro. Además, al estar separado unos centímetros de las axilas, evita rozaduras y molestias. ¿Se puede pedir mas?. Puedes comparar en este dibujo desde le punto de vista anatómico el arnés de doble aro frente al tipo noruego por ejemplo.

Desde el punto de vista de la comodidad, se trata de un arnés que es sencillo y liviano, por tanto lo mas parecido a no llevar nada. No todos los arneses cumplen estos requisitos. Por tanto, lo bueno si además es sencillo, dos veces bueno. Nadie mejor que Turid Rugaas para explicarlo:

El mito de que el perro tira más con arnés que con collar.

Existe la falsa creencia de que un perro con arnés tirará mas. Que un perro tire más o tire menos, no depende de lo que lleve puesto, ojalá fuera tan simple. Los motivos suelen ser otros a veces no tan evidentes. Siempre resultaría esencial poder estudiar cada caso individualmente y tratar de averiguar qué hay detrás de que un perro tire de la correa pues de esta forma se pueden proponer soluciones concretas. Lo que os aseguro también es la cantidad de perros visitados que comenzaron a hacer un paseo mas relajado simplemente ayudándolos con el material adecuado, optimizando su uso y cambiando la forma de plantear el paseo.

Material antiescape.

Dentro de lo que es la línea de diseño de nuestro arnés recomendado, existe una variante especialmente diseñada para perros escapistas. Los perros escapistas muchas veces son perros que entran en pánico. Pienso que en muchos casos esta facilidad de escape se puede ver minimizada con una buena técnica de correa en combinación con el control de las exposiciones que le hacen entrar en pánico. Pero me gustaría mencionar este tipo de arneses para que se conozca y puesto que en algún caso pueden ser buena ayuda.

Este tipo de arneses además pueden sustituir otros materiales que también se venden especiales para los escapes, con la ventaja de que añadimos mucha más comodidad. Esta variante son arneses en «Y» al que añaden un tercer aro que impide la evasión pero a la vez hacen que el perro y tú vayáis cómodos.

Mi recomendación es optar primero por un arnés normal de los mencionados, combinado con una buena técnica de correa más esa previsión de los detonantes del pánico del perro.

Arnes doble aro
Ejemplo de arnés anti-escape Haqihana.

Arneses anti-tiro. Mi opinión.

La idea de un arnés anti-tiro se basa en enganchar el mosquetón de la correa en una anilla en el pecho del perrx, lo cual hace que no pueda tirar hacia delante, pues giraría para atrás. En principio estos arneses no me gustan, al menos a largo plazo, aunque he de reconocer que pueden ser una herramienta en aquellas situaciones en las que el problema desborda al humano de forma tan importante que se necesita una ayuda transitoria para evitar accidentes mientras se cambian cosas.

Entre los contras de este tipo de arnés, hay varias cosas a mencionar. Jamás los he visto bien ajustados en ningún perro. Ni la cinta trasera, que debería dejar el juego del hombro libre, ni la del pecho, que siempre va caída, imposibilitando el buen movimiento y además provocando un efecto “estrangulador” en las patas que provoca cierta deformidad cuando ves caminar al perro.

Arnés anti-tiro
Ejemplo de arnés anti-tiro

Mi consejo es que si un perro tira, déjate asesorar por un profesional primero, pues quizás no te haga falta ningún arnés especial, tan solo algo de orientación y buen material. De todos los arneses anti-tiro del mercado tan solo recomendaría una o dos marcas. No son las marcas conocidas habituales que se suelen vender. Solo lo recomendaría para ese caso complicado que necesite algo de ayuda momentánea. Aunque uno de esos arneses está en la foto, no mencionaré el modelo pues no quisiera promocionar su uso sin que analices lo comentado.

Es curioso, por otro lado, que vea en la calle muchos perros con arneses anti-tiro caminando muy tranquilos sin tirar. Supongo que lo llevan “por si acaso” o porque quizás alguna vez en su vida hubo un problema, pero a día de hoy no les veo sentido. 

MATERIALES DESACONSEJADOS

Existen multitud de materiales en el mercado actualmente. En general, todo lo que se salga de lo indicado podríamos englobarlo como desaconsejados desde el punto de vista de mis preferencias. No obstante destacamos algunos clásicos:

    • Correas extensibles: No son prácticas. Esa aparatosa caja en la mano es incómoda. No permiten el manejo de la correa sin tensión, sino todo lo contrario, el perro avanza bajo continua tensión de correa. Si esto se combina con un collar, malo. Combinado con un arnés anti-tiro, peor. Pero si se combina con collares dañinos de estrangulamiento o pinchos, es aberrante.Estas correas, tampoco son seguras. Una cliente me contó de viva voz como tuvo la desgracia de ver atropellado a su perro por culpa de una correa extensible: salió de imprevisto a la carretera (nunca lo hacía) y no hubo margen de reacción para frenar el carrete. A los humanos les puede provocar quemaduras por roce cuando el perro sale corriendo en círculo y arrasa con lo que está en medio, piernas incluidas. Estas cosas jamás pasarían con una de nailon bien llevada. Es verdad que algunas personas se sienten cómodas al poder proporcionar muchos metros de correa al perro, lo entiendo perfectamente y muchas veces es mejor eso que una correa corta, pero debido a que existe algo todavía mejor, merece mas la pena decantarse por una buena correa de nailon.
    • Halties: Por la posibilidad que tienen de dañar el cuello ante un tirón brusco y porque sigue siendo un parche para tratar de evitar algo que no se está trabajando desde su base real.
    • Collares de estrangulamiento, tanto de tela como metálicos; collares de pinchos con estrangulamiento. No es que sean desaconsejados, es que estarían prohibidos moralmente a la par que por ley. De hecho está prohibidos en muchos países y zonas en España. No trabajamos con ellos ni los recomendamos en ningún caso de forma tajante. Próximamente os escribiremos sobre este punto, así que no me extenderé demasiado. Provocan efectos negativos contrastados y evidentes, tanto físicos como emocionales, pero además en muchos casos ha sido su probada científicamente su ineficacia frente otras alternativas. A veces no nos paramos a pensar que efecto puede tener un simple tirón o que el perro se ahogue al tirar de la correa. Hay muchos problemas detrás y deberíamos tenerlos en cuenta.

Conclusión

El mejor material que puedes utilizar para tu perro, tanto por comodidad del paseo como para su bienestar físico y emocional es un arnés cómodo y sencillo de dos aros. Se evitan lesiones y permite la libertad de movimientos adecuada. Añade además la sencillez y comodidad para poner/quitar, así como ligereza. Como complemento combina con una correa larga para que permita pasear de forma adecuada. ¡Buen paseo!

Explorando con correas largas
Perros paseando y explorando con arneses en Y y correas largas. Foto Arbesú E.C.
Mi nombre es Ramón y soy la persona responsable del proyecto Arbesú Educadores Caninos. Soy educador canino y trabajo a domicilio en Asturias. Cuento con el Certificado de Capacitación del Principado de Asturias tanto de Cuidador, como de Adiestrador Canino. Leer más sobre mí